sábado, 7 de abril de 2012

Desarrollo Sustentable

Hola! Jovenes  despues de estas pequeñas vacaciones seguimos con nuestro trabajo. Esta semana del  9 al 13 de abril del 2012. Iniciamos  con el siguiente valor.


Laboriosidad
"El flojo y el mezquino anda dos veces el camino"



Concepto:
Significa hacer con cuidado y esmero las tareas, labores y deberes que son propios de nuestras circunstancias.

La laboriosidad es trabajar con calidad; es decir, darle sentido humano al trabajo, que es el medio por el que estamos desarrollando un bien para todos y en el que nos realizamos a plenitud.
Gracias al trabajo podemos desplegar nuestros conocimientos, habilidades, destrezas, experiencias, creatividad y aprender más.



Querer es Poder:

Para desarrollar la voluntad en relación con la Laboriosidad, lean y apliquen estas sugerencias en su vida diaria de familia:

  1. Eviten el "ahí se va" por pequeña que sea la tarea.
  1. Aliéntense en las actividades que realizan y reconózcanse logros.
  1. Háganse el hábito de levantarse a la hora que ustedes decidieron hacerlo y a la primera.
  1. Sean lo más creativos posible todos los días.
  1. Procuren ser perseverantes y evitar dejar los trabajos a medias.

Por favor cheken el valor, analiza tu situación  como estudiante y comenta  que tanto te  identificas con  el "valor" y  realiza un comentario  de la forma  más coherente y respetuosa  hacia tu persona. En espera de su comentario, Reciban un cordial Saludo. Su Profesora Claudia.


7 comentarios:

  1. Considero que para todo trabajo interviene la laboriosidad porque todo requiere de un tiempo y dedicación, por muy pequeña que sea esa tarea, pero en muchas de las ocasiones la flojera, pereza etc impide que la llevemos a cabo con éxito. Pero como se menciona anteriormente es mejor hacerlo una sola vez bien y no muchas que requieran de una vez más para realizarce,a veces eso lleva mas tiempo*
    Buen regreso a clases compañeritos :D

    ResponderEliminar
  2. primera aportacion:
    laboriosidad para mi es trabajar con calidad si vamos a realizar alguna activaidad debe ser con responsabilidad y dando lo mejor de nosotros en conjunto.

    ResponderEliminar
  3. La laboriosidad es algo con lo que nos encontramos todos los dias y depende del grado de laboriosidad es la calidad de trabajo que realizamos, por lo es mejor ponerle empeño a todo lo que hagamos.

    ResponderEliminar
  4. la laboriosidad es de parte esencial del ser humano para su subsistencia, tanto en lo intelectual, profesional, físico como personal, este valor es clave de la integridad en grupo.

    ResponderEliminar
  5. YAZMIN GARCIA PACHECO
    La laboriosidad es una parte esencial en la vida de cada uno por que solo asi logramos lo que queremos, si le ponemos empeño en cada cosa tendremos frutos mejores.

    ResponderEliminar
  6. QUERES ES PODER!!! Y QUIERO PUEDO Y LO VOY A LOGRAR, a traves de esfuerzo,mucho trabajo y compromiso..
    compañero espero y tenegan 5 minutos de su apreciable tiempo para leer el sigueinte relato.

    Martín Descalzo, en su libro “Razones desde la otra orilla”, relata el diálogo de un joven agrónomo con un viejo de campo al regresar a su pueblo.

    “-Y bien, don Laureano, yo le quería preguntar una cosa: ¿usted cree que este campito me dará buen algodón? -¿Algodón dijo, patroncito?, respondió dubitativo el viejo. No, mire, no creo que este campo le pueda dar algodón. Fíjese los años que yo vivo aquí y nunca vi que este campo diera algodón.

    ¿Y maíz? -Insistió el joven-. ¿Maíz dijo, patroncito? No, no creo. Lo más que puede darle es algo de pasto, un poco de leña, sombra para las vacas y, con suerte, alguna frutita de monte.

    -¿Y soja, don Laureano? -¿Soja, patroncito? No, yo nunca he visto soja por estos lados.

    El joven cansado dijo: bueno, don Laureano, le agradezco todo lo que me ha dicho. Pero de todos modos quiero hacer una prueba. Voy a sembrar algodón y a ver qué resulta. El viejo sonrió y le dijo: -Hombre, claro, patroncito, si se siembra... si se siembra, es otra cosa”.

    Parece una verdad de perogrullo pero, en ocasiones, también se puede vivir con la actitud de don Laureano, con mucha pasividad y con pocas ganas de trabajar. Dios nos ha regalado un precioso campo para cultivar, la propia vida. Por ello, la virtud de la laboriosidad es indispensable. Ésta consiste en trabajar con esfuerzo, constancia y oración para obtener frutos abundantes.

    Laboriosidad es trabajar con esfuerzo y de forma positiva. ¿Qué se gana con las quejas ante las malas relaciones con la familia, de los fracasos amorosos, de los descalabros escolares? Nada, sólo el desaliento y el desánimo. En cambio, si se trabaja con motivación, en positivo, no hay dificultad insuperable. Arar la tierra familiar con “pequeñas ayudas” en casa, sembrar “pequeños detalles” en la relación con la persona amada, cultivar “pequeños esfuerzos” en el estudio diario, etc. Quien es laborioso no tiene tiempo para quejarse, pues sabe que las “obras son amores y no buenas razones”.

    Laboriosidad es trabajar con constancia. La flojera y la pasividad son dos escollos en el camino. En cambio, la sana reflexión y la acción tenaz son herramientas indispensables, pues la laboriosidad es una virtud que exige metas y objetivos concretos para no perder tanto tiempo contemplando los problemas sino en empeñarse en encontrar las soluciones. ¿Qué se puede hacer? ¿Qué medios se van a poner? ¿Qué soluciones se van a ofrecer?

    La laboriosidad sería imperfecta si al trabajo no se une la oración, pues el hombre siembra en su vida, pero es Dios quien da el crecimiento y los frutos (Cf. 1Cor 3,6). La labor diaria se puede convertir en un medio de santificación maravilloso siempre y cuando se ofrezca a Dios. Así lo enseñaba el gran abad san Bernardo de Claraval: “el que ora y trabaja, eleva su corazón a Dios con la manos”.

    El hombre que ora y ofrece su trabajo diario obtiene grandes resultados, no sólo materiales, sino sobre todo espirituales. Dios es el primer interesado en que demos frutos abundantes, por eso nos dice: “Lo mismo que el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid; así tampoco vosotros si no permanecéis en mí” (Jn 15,4). Así que la mejor manera de afrontar nuestro trabajo y las dificultades diarias es aquella que propone el refrán popular: “a Dios rogando y con el mazo dando”.

    Hoy tenemos en nuestras manos un tiempo muy valioso para labrar el campo de nuestra vida. No es posible permanecer en la pasividad. Hay que hacer la prueba, hay que trabajar, hay que sembrar, “para ver qué resulta”.
    El que trabaja y siembra el bien, cosecha para la eternidad.

    ¡Vence el mal con el bien!

    ResponderEliminar
  7. HOLA COMPAÑEROS "SOY VERO"

    les comparto estas reflexiones "sobre laboriosodad",espero y agan conciencia sobre almenos una de ellas
    “Más se estima lo que con más trabajo se gana”.

    “El trabajo aleja de nosotros tres grandes males: el aburrimiento, el vicio y la necesidad”.
    “Dar a un hijo mil onzas de oro no es comparable a enseñarle un buen oficio”.

    “El pan más sabroso y las comodidades más gratas son las que se ganan con el propio sudor”.

    “Ningún día es demasiado largo para el que trabaja”.

    “El mejor remedio contra todos los males es el trabajo”.

    “El perezoso trabaja doble”, “Un trabajo bien hecho da tranquilidad”, “Todo trabajo es valioso y necesario”, “Manos a la obra”.

    ResponderEliminar